EDUCACIÓN FÍSICA


La educación física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-psico-social. Contribuye al accionar educativo con sus fundamentos cinéticos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose en la filosofía, la psicología, biología, entre otros.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamiento a las condiciones del mundo exterior. Nos ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio, y, a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva

Deporte: Es la diversión o ejercicio físico efectuado por lo común al aire libre. Resulta de la propensión innata del hombre a jugar, consumir sus energías sobrante y medir con los demás el alcance de sus facultades físicas. Encierra, pues, un elemento de distracción y otro de competencias.


Diferencia entre Deporte y Educación Física

La diferencia entre deporte y educación física, se radica, en que ésta se conceptúa en la educación de los movimientos, el aprendizaje psicomotriz, de la coordinación de los músculos y demás. Es un entrenamiento para poder hacer un posterior deporte o deportes. Pues el deporte se basa en la competición mediante de ejercicio físico o mental, con una finalidad clara.


Actitud Física: Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo.

Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad.


Calentamiento: Son la serie de ejercicios que se hacen antes de iniciar una competición o un entrenamiento para desentumecer los músculos y entrar en calor.

Los objetivos del calentamiento son los siguientes:

  • Preparar al organismo de forma progresiva para el posterior trabajo de desarrollo aeróbico, anaeróbico, técnico o táctico a fin de que este se pueda hacer en las mejores condiciones y se pueda buscar el máximo desarrollo posible.
  • Evitar lesiones o micro lesiones que se producen cuando se somete al organismo a un esfuerzo sin la temperatura y lubricación articular adecuada.
  • Preparar mentalmente al ser humano para el posterior trabajo. Dar al cerebro el tiempo suficiente para la tarea que siga.

Diferencia entre Resistencia Aeróbica y Resistencia Anaeróbica

La resistencia aeróbica tiene intensidad media de 60% con una duración muy larga, con un ritmo cardiaco de 140 pul/minutos, con una recuperación corta o inexistente. A diferencia de la anterior, la resistencia anaeróbica posee intensidad elevada, mayor de 80% con una larga duración y un ritmo cardiaco de 120 a 180 pul/minutos y con una recuperación incompleta-bajada a 120 p/m.



REFERENCIA
educación física
https://www.monografias.com/trabajos82/educacion-fisica-concepto/educacion-fisica-concepto.shtml. 



VIDEOS

¿Qué es la educación física?

https://www.youtube.com/watch?v=hDh5IdgnWbg

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMPETENCIA 28: SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.

17 REGLAS DEL FÚTBOL